CHICLIN Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU ETNICIDAD

Por: Percy J. Paredes Villarreal Recientemente he sido participe del II Congreso Internacional de “Ciencia, Tecnología e Innovación”, que organizó la Universidad Privada “Antenor Orrego”, en la ciudad de Trujillo. En esa ocasión presente la ponencia titulado: “Diversidad Cultural, Interculturalidad y creación de la Etnicidad Chiclinense”. Este tema se relaciona al estudio que vengo realizando desde hace un tiempo atrás, y que a través de las paginas de facebook, comparto algunas notas o artículos; como también en algunas revistas nacionales e internacionales, me publican algunos ensayos cuyo tema central es…

Leer más

La 90va fiesta patronal del “Señor de la Caña de Chiclín” (Segunda parte)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Existen dos manera de participar en una Fiesta Patronal, la primera es  mirar y presenciar, las diversas actividades que se  organizan y se realizan; y la segunda es cuando uno se involucra en la organización de las actividades, logrando que se cumpla lo que se programa. Este ejemplo descrito líneas arribas, en ciencias sociales lo ubicamos dentro de la etnografía; cuenta con dos metodologías (otros lo denominan técnicas y algunos hablan, de instrumentos), que permiten conocer, observar e interpretar la realidad o la problemática. A…

Leer más

90va fiesta patronal del “Señor de la Caña” de Chiclin

Por: Percy J. Paredes Villarreal Tras cerca de dos años de confinamiento y suspensión de las diversas actividades sociales, culturales, religiosas, laborales, económicas, etc.; con la finalidad de evitar contraer el virus. Muchas de estas han comenzado a reanudarse, con el propósito de retomar nuestra vida normal, tomando en cuenta nuestra cautela y prevención. Dentro de este proceso de reanudación de nuestras vidas y  actividades laborales,  socioculturales y religiosas; el pasado jueves 26 de mayo del presente año, se dio inicio a la 90va festividad patronal en honor al “señor…

Leer más

ANTROPOLOGIA Y FUTBOL (SEGUNDA PARTE)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Al estudiar e investigar el Futbol, particularmente al Club Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín, nos permitió identificar una serie de manifestaciones y expresiones socioculturales. Ya que, esta actividad deportiva está constituido por una organización social, instituciones, grupos humanos, que se vinculan con una serie de características y comportamientos, dando pase a la constitución de simbologías, ceremonias, rituales, costumbres, tradiciones, interculturalidad, que se expresan de diversas maneras. La investigación que sigo realizando me ha permitido encontrar una relación entre las familias con el club, y gracias…

Leer más

Chiclin: Capital del folklore liberteño (ultima parte)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Toda Fiesta Patronal, necesita una organización y a la vez debe contar con un financiamiento. En el caso de la festividad religiosa “Señor de la Caña” en Chiclín, la Hermandad es la encargada de organizar y a la vez financiarla. El financiamiento de la festividad demanda un fuerte presupuesto dividido en los ingresos y egresos; cuyos ingresos  se obtienen  mediante: a) Donaciones o colaboraciones por parte de los devotos o familias de la comunidad y fuera de ella; b) Actividades económicas antes de iniciar la…

Leer más

Chiclin: Capital del folklore liberteño (segunda parte)

Por: Percy J. Paredes Villarreal La presencia de José María Arguedas en la Fiesta Patronal del “Señor de la Caña” en Chiclín habría sido en el año de 1941. Producto de su estancia en esta localidad escribe dos artículos con el mismo nombre; pero en diferentes años y diarios, así como también los textos son totalmente diferentes en su contenido. La primera publicación lo hace en el diario La Prensa (Argentina), el 30 de agosto de 1942, el título del artículo es “El Valor Documenta de la Fiesta del Señor…

Leer más

Chiclin: capital del folklore liberteño

Por: Percy J. Paredes Villarreal El día jueves 19 de agosto del presente año, la Casa de Identidad de la Región La Libertad me invito a brindar una  conferencia en conmemoración al Día Mundial del Folklore, cuya fecha es el 22 de agosto de todos los años. Esta fecha se debe gracias a que el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense Atheneum una carta en la que por primera vez utiliza ese nombre. A partir de alli se ha definido al Folklore como el conjunto de…

Leer más

“Hasta pronto Julio Nicanor Angeles Lecca”

Por: Percy J. Paredes Villarreal El día domingo 28 de marzo del presente, casi al mediodía, me llamo un amigo para comentarme el fallecimiento de uno de los políticos más importantes que ha tenido nuestra comunidad. En ese momento no  podía creer, me comunique con Nicanor respondiéndome que no sabía nada, luego lo hice con Modesto me dijo que recién le habían dicho del fallecimiento; ante esa angustia llame a su celular, respondiéndome su hija, y confirmándome el fallecimiento de su papá JULIO NICANOR ANGELES LECCA. En ese momento no…

Leer más