- Medidas preventivas fueron adoptadas de manera oportuna ante pandemia del Covid-19.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF, las Unidades de Protección Especial de Niñas, Niños y Adolescentes – UPE y la Dirección de Personas Adultas Mayores – DIPAM, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, han adoptado diversas medidas de seguridad, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas que residen en sus centros e ingresan a sus servicios, así como del personal que las atiende, durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno ante la pandemia del Covid-19.
Estas medidas, inicialmente, se aplicaron de manera preventiva, a través de diversas campañas sobre el correcto lavado de manos y la desinfección de enseres, en los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores, en los Centros de Acogida Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes, así como en los Centros de Acogida Residencial para Personas con Discapacidad, a nivel nacional.
Para fortalecer dichas medidas, el INABIF emitió la “Directiva General de Medidas Urgentes y Excepcionales para la Prevención, Control y Contención de la Infección por Coronavirus (COVID-19) en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF”.
Asimismo, se adquirieron mascarillas, guantes, insumos de higiene, así como otros implementos de seguridad para todo el personal del INABIF, para los equipos itinerantes de emergencia de las Unidades de Protección Especial, encargados de emitir medidas de protección para las niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar; así como para el personal de la DIPAM, responsable de dictar medidas de protección temporales y urgentes para las personas adultas mayores. Estos kits de primera necesidad para proteger del contagio de COVID 19, también son entregados a los y las residentes que se encuentran albergados.
El INABIF, considerando la particular vulnerabilidad de los y las residentes con discapacidad y de las personas adultas mayores ante esta pandemia, consensuó con los equipos de atención, turnos de prestación continua para minimizar las posibilidades de contagio de sus residentes, lo cual es una importante muestra del compromiso y la solidaridad del personal de cada centro.
Junto con estas medidas, el INABIF ha implementado dos servicios de refugio temporal en Lima para atender a las niñas, niños y adolescentes, así como a las personas adultas mayores durante la emergencia sanitaria, debido al alto número de atenciones que se registran en esta ciudad y en tanto se dispuso el no ingreso de nuevos usuarios y usuarias a los centros, como medida de seguridad ante el contagio. Asimismo, se solicitó a las sociedades de beneficencia que los servicios de comedores a su cargo se prestaran a través de la entrega a domicilio para evitar las aglomeraciones de personas, manteniendo ese apoyo básico en alimentación.
Es importante resaltar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mantiene una articulación permanente con las autoridades de salud, frente a un posible contagio de COVID 19, contándose con lineamientos internos que obligan la realización inmediata de las pruebas de descarte tanto de la persona presuntamente afectada como de todo el personal y los/as residentes, además, que se realiza un seguimiento de cada caso, para que se asegure un adecuado tratamiento médico hasta la plena recuperación de las personas afectadas.
De igual forma, tanto la Dirección General de la Familia y la Comunidad como la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, vienen realizando supervisiones permanentes y coordinando con los Centros de Atención y Acogida Residencial públicos y privados para contribuir a una adecuada atención de los posibles casos que pudieran presentarse o cualquier otra necesidad que tengan estos centros
Por su parte, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, también ha implementado medidas de seguridad para su personal que viene realizando acciones en favor de las personas con discapacidad (entrega de kits de víveres, articulación con municipalidades, entre otras), otorgándoles mascarillas y guantes, así como las facilidades que puedan requerir en sus labores de apoyo a la población.
Cabe resaltar que, cumpliendo con las medidas del Ministerio de Salud para evitar el contagio del COVID-19, en el MIMP y sus programas se dispuso que las y los trabajadores mayores de 60 años o con alguna enfermedad preexistente de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión) o en estado de gestación, realicen trabajo remoto u opten por una licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior.