Al cumplir 468 años de fundación española
El vicegobernador Ever Cadenillas llevó el saludo del Gobierno Regional de La Libertad a la “muy ilustre y fiel ciudad” de Huamachuco al cumplir 468 años de su fundación española. Lo hizo en representación del gobernador Manuel Llempén, reconociendo los aportes a la independencia y desarrollo de la región y del país, a través de sus hijos ilustres.
En la plaza mayor, durante la ceremonia cívico militar, junto a la consejera Teresita de Jesús Bravo colocó una ofrenda floral en conmemoración a la fecha, la memoria de su hijo predilecto: José Faustino Sánchez Carrión, y en homenaje a su patrona la virgen santísima de la Alta Gracia, con motivo de su fiesta patronal.
“Huamachuco es una tierra con una gran riqueza cultural, arqueológica y turística por explotar”, dijo, señalando que desde el gobierno regional se viene promoviendo la posibilidad de instalar un teleférico, para lo que se está invitando a empresas de reconocida solvencia y con experiencia en el sector para que inviertan en su instalación y administración.
Mediante oficio suscrito por Llempén, leído durante la ceremonia, se trasladó el saludo al pueblo en general, a través de las autoridades locales que participaban en la actividad.
Luego, Constante Traverso, invitado para el discurso de orden, señaló que el Perú tiene sus raíces en los andes, donde nace la civilización que primó en la historia. “Aquí estuvieron los Wamachucos”, dijo, destacando que el potencial ganadero y sus telares apoyaron al ejército libertador en su marcha a las Pampas de Junín y Batalla de Ayacucho, donde se selló para siempre la Libertad de América.
Recordó que en 1820 la Intendencia de Trujillo proclamó su independencia y en el primero de enero de 1821 se proclama la independencia de Huamachuco, cuando el cabildo de Trujillo mandó emisarios para que se proceda a proclamarla, con la presencia de José Faustino Sánchez Carrión.
Huamachuco tiene un ilustre patricio, José Faustino Sánchez Carrión, que promovió ideas libertarias y republicanas que ayudaron a construir lo que hoy somos. Estuvo al lado de Simón Bolívar ofreciendo apoyo moral e intelectual. Es ‘el libertador’, como exigimos que se le llame. Desde La Libertad reclamamos que se respete la figura de Sánchez Carrión, dijo, pidiendo que el Congreso y el Tribunal Constitucional sesionen en Huamachuco.
Es muy posible que si sus ideas no hubieran prevalecido hubiera ganado en el país la tendencia europea de una monarquía. Ese es el gran aporte de Sánchez Carrión, subrayó.
En las actividades conmemorativas participaron también la prefecta, los generales del Ejército y PNP, el titular de la Capitanía del Puerto de Salaverry y la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad y el alcalde provincial (e).
Estas incluyeron: izamientos de las banderas nacional y regional, celebración eucarística en honor a la Santísima Virgen de Alta Gracia en la Parroquia San Agustín, recorrido por la muestra “Huamachuco en el Bicentenario” y el museo “Leoncio Prado” para observar la exposición “Huamachuco en la Historia”.
Como cierre del programa hubo procesión de la Santísima Virgen de Alta Gracia, por el perímetro de la plaza de la ciudad.