Padre e hijo mueren en minera ilegal en cerro El Toro

Trabajaban en socavón en un terreno del gobierno regional de La Libertad que ha sido invadido
Otra vez la muerte se hace presente en cerro El Toro (Huamachuco) a consecuencia de la minería ilegal que opera con total impunidad en esa parte de la sierra de La Libertad que cada vez cobra más víctimas a vista y paciencia del Ministerio Público sin que hasta ahora haga algo al respecto para contener esta situación.
Los fallecidos son un padre y su hijo, hermano y sobrino respectivamente del presidente de las Rondas Campesinas del caserío de Coigobamba, Santos Modesto de la Cruz Vásquez, quienes venían laborando en un socavón de una mina ilegal en condiciones infrahumanas.
Aunque oficialmente aún no se ha detallado nada al respecto, se supo que la muerte de Agapito de la Cruz Vásquez (36) y Delmerson Jhosver de la Cruz Yupanqui (15) se produjo en un terreno, destinado para un vivero, que le pertenece a la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad, el mismo que está actualmente en litigio y en posesión Fernando Polo Espejo.
El gerente regional de Energía y Minas de La Libertad, Raúl Araya, habló sobre el particular, y señaló: “El día de ayer recibí la noticia sobre la muerte de estas dos personas, aparentemente glaseadas en un socavón ilegal en el sector del vivero; pero, se presume que sus cuerpos han sido trasladados al sector Loma Redonda para disimular que fallecieron ahí. El Ministerio Público está a cargo de las investigaciones”.
Por su parte el prefecto regional de La Libertad, Miguel Ángel Herrera Florián cuestionó una vez más el nulo trabajo del Ministerio Público, quienes mediante su inacción han permitido que las mafias de mineros ilegales en el cerro El Toro continúen realizando trabajos de exploración y extracción de minerales. “La Fiscalía muestra debilidad con los mineros ilegales e informales que operan en el cerro El Toro, porque éstos hacen lo que quieren y el Ministerio Público, efectivamente, observa y no actúa. La fiscal especializada en medio ambiente dice que en su trabajo tiene limitaciones. Esta bien que tenga limitaciones, pero creo que debería informar a la superioridad para que también se le den todo el apoyo del caso a fin de poder intervenir, porque esta situación cada día se agrava más. Ella también debería recurrir y de manera contundente a su superioridad para que le brinden el apoyo”, subrayó.
En tanto el presidente de la Comisión Extraordinaria de Energía y Minas del gobierno regional La Libertad, Greco Quiroz, lamentó que hasta la fecha no ha obtenido respuesta por parte de la Fiscal de la Nación y, tampoco, de la presidenta de la Junta de Fiscales de La Libertad, respecto a la problemática de la minería ilegal en el cerro El Toro. “No solo es minería ilegal, existe también menores laborando, uso de insumos químicos y explosivos, y otros delitos comunes que deben ser investigados por la fiscalía de turno de Sánchez Carrión”, acota Greco Quiroz.
El fallecimiento de estas humildes personas que, al parecer, trabajaban por 20 soles diarios arriesgando sus vidas en socavones, se reportó a las 7 y 30 de la mañana de ayer. Tanto, la Policía como el fiscal de la provincia de Sánchez Carrión, Oswaldo Asencio Angulo, se constituyeron de inmediato al lugar para las diligencias de ley.
En la zona también se hizo presente el presidente distrital de las Rondas Campesinas de Huamachuco, Vicente Ruiz Enríquez. De acuerdo a las primeras investigaciones, Agapito de la Cruz Vásquez (36) y Delmerson Jhosver de la Cruz Yupanqui (15) murieron al inhalar gases tóxicos al interior de un socavón. Santos de la Cruz Vásquez refirió que sus familiares habían fallecido luego de haber laborado al parecer en una mina informal y al tratar de auxiliarlos a bordo de su vehículo de las Rondas Campesinas de placa de rodaje ATX-228 estos ya estaban sin vida. Los cuerpos estaban en el asiento posterior del vehículo envueltas en colchas y frazadas. Los cadáveres fueron trasladados a la morgue de la División de Medicina Legal Huamachuco para la necropsia de ley.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario