#PeruanosPerdieronEmpleo |
En medio de una crisis sanitaria y económica, más de 2.2 millones de peruanos perdieron su empleo durante el 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“En una situación como la que vive el país, con una tasa de desempleo elevada y recesión, es necesario aumentar la demanda agregada interna, porque si la población gasta más, las empresas venden más y repercute en la demanda de trabajadores”, comentó el exministro de Trabajo y economista, Jorge González Izquierdo.
Según destaca, ello se logra aumentando el consumo privado y público, sobre todo el primero que representa el 60% de la economía nacional.
Además, el especialista considera que, en las circunstancias actuales, este será el principal motor para fomentar el empleo hasta el primer trimestre del 2022. Pero, resalta la importancia de la inversión privada que tiene mayor peso que la pública para crear puestos de trabajo.