Luego de escuchar sus argumentos
Trujillo, La Libertad.- El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, escuchó el reclamo del Colegio de Obstetras, que ayer salieron a protestar en la plaza de Armas de Trujillo y mostrar su total rechazo e indignación por la aprobación exprés del pre dictamen del proyecto de ley N° 07965/2020-CR en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
Este establece la denominación adecuada de los profesionales de la salud que brindan atención a la mujer en salud reproductiva y prohíbe la utilización de términos que se presten a confusión y ponen en riesgo la salud.
La decana de la orden en La Libertad, explicó a Llempén que el Colegio Médico presentó un proyecto de ley pretendiendo cambiar la denominación de los obstetras. “Nosotros estudiamos obstetricia, que es una rama de la medicina, y ahora pretende vulnerar nuestros derechos”, dijo.
El proyecto fue presentado el 30 de junio de este año por el congresista Erwin Tito Ortega, miembro de la comisión de Salud y Población; extrañamente, en solo 13 días cuenta con pre dictamen aprobado e incluso está agendado en la sesión ordinaria de la comisión, tiempo record que nunca antes se ha visto en el Congreso, vulnerando así el debido proceso.
Es irregular que el proyecto no cuente con las opiniones de la partes involucradas: Colegio de Obstetrices y el Minsa, como ente rector, lo que le resta cariz democrático y transparente; tiene inconsistencias, pues le atribuyen argumentos de otro proyecto legislativo presentado con fecha anterior (30 de abril del 2020); hay la mala fe, ya que en la exposición de motivos consideran la Ley del Trabajo y el reglamento del grupo profesional; y afecta a todos los profesionales de la salud, evidenciándose que es un dictamen parcializado y enfocado a intereses de un solo gremio y no en beneficio de la población peruana., como se pretende hacer creer, añadió.
Durante el debate, dichas irregularidades fueron advertidas por algunos congresistas de la comisión, que solicitaron que el pre dictamen no sea sometido al voto ya que se debía respetar los procedimientos y recoger las opiniones necesarias; no obstante, el presidente de la comisión, Omar Merino, que es médico cirujano, insistió en someterlo a votación de forma arbitraria.
En la votación no se alcanzó la mayoría requerida, por lo que no fue aprobado; sin embargo, después de cerrar este punto, se autorizó el voto extemporáneo del congresista Posemoscrowte Chagua, también médico cirujano, quien votó a favor, logrando así su aprobación ilegal.
El proyecto de ley en cuestión es una amenaza para la protección de la obstetricia, todos los profesionales de la salud y, principalmente, para la población usuaria de los servicios de salud sexual y reproductiva, puesto que de aprobarse cambiaría la denominación de obstetras, lo cual impactaría en la normativa existente, afectaría a miles de estudiantes de las universidades que emiten títulos con esa denominación y causaría desconcierto en la población.
El sistema de salud es deficiente. Estamos en emergencia y no es posible que en plena pandemia se generen este tipo de problemas en el sector salud, señaló la decana.