Llempén: “Antes de fin de mes debemos vacunar a mayores de 45 años”

Este fin de semana llegarán 131 mil dosis más de vacunas covid-19

Para el gobernador regional Manuel Llempén Coronel, antes de fin del mes de julio, en la Libertad se debe empezar a vacunar contra la covid-19 a la población mayor de 45 años, siempre y cuando desde Lima cumplan con lo ofrecido, es decir el envío oportuno de nuevos lotes de dosis.

“Ayer jueves comenzó a vacunarse a los mayores de 56 años y en algunos locales a mayores de 55 años. Eso se irá bajando gradualmente en los próximos días. Considerando que este grupo etario -mayores de 50 años- es más numeroso, se necesitan unas 200 mil vacunas para atenderlos”, manifestó.

Este fin de semana se recibirá un lote 131 mil dosis, de las 75 mil son de Pfizer y 56 mil de Sinopharm. Con las vacunas Pfizer se seguirá atendiendo con primeras dosis a más población objetivo, bajando la edad de atención hasta 53 años; y con Sinopharm se inoculará a más grupos vulnerables y segundas dosis.

“De aquí ya no paramos, siempre y cuando nos abastezcan vacunas”, dijo Llempén.

Conversé con el ministro de Salud, Oscar Ugarte, y están esperando se atienda un cronograma internacional de envíos. Si esto es así, antes del 28 de julio debemos estar vacunando a los mayores de 45 años. Me dijo que le han confirmado que seguirán atendiendo al país con más dosis, regularmente, y que apenas lleguen más vacunas nos seguirán abasteciendo, añadió.

Respecto a algunas observaciones de la Contraloría sobre el proceso de vacunación, señaló que al comienzo en La Libertad se vacunaba con una relación que el Minsa enviaba desde Lima con el nombre de cada una de las personas a atender. Cuando se decidió incluir a la población vulnerable se le pidió a cada sector e institución un listado, bajo responsabilidad, y, por buena fe y falta de tiempo para el cruce de información, se procedió a atenderlos.

El Minsa felicitó a La Libertad por el proceso de vacunación, que se realiza con velocidad, seguridad y transparencia. Si en el camino hubo algo que corregir, se hará; y si hubo algo irregular o alguna persona se aprovechó, se investigará y sancionará de acuerdo a la gravedad de la falta, puntualizó.

EN ONGÓN

Respecto a la vacunación en Ongón, en la provincia de Pataz, señaló que eso fortalecerá el sistema de salud y la seguridad sanitaria de la población. A este lugar no llega bien la internet y los alumnos tienen problemas con la educación virtual. Allí, por su lejanía, algunos docentes no quieren ir de regreso, pero hay otros que quieren retornar a la educación presencial, agregó.

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

La autoridad regional indicó que vienen trabajando para combatir la anemia y desnutrición en el ande con un programa especial. No se trata de seguir entregando pastillas con suplementos vitamínicos sino de cambiar sus hábitos por alimentación saludable. “Eso es básico para los niños. Estamos trabajando de una manera diferente. Sabemos en cada provincia y distrito cuántos menores tienen anemia y el objetivo es que se recuperen al término del año”, añadió finalmente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario