Virtual electo congresista por el Frente Amplio inició recorrido a los pueblos de la región La Libertad, para agradecer y asumir compromisos con la ciudadanía y autoridades.
Rompiendo con la percepción de la ciudadanía de que una vez elegidas las autoridades se olvidan de sus pueblos, Lenin Bazán regresa a algunos lugares que le dieron su voto para reiterarles que para él, el pueblo está por delante y el desarrollo de estos, sólo se logrará si el pueblo participa en el gobierno.
Desde el viernes, el virtual electo congresista de la república empezó a visitar los distritos de la región que le brindó su confianza, a fin de agradecerles y a la vez realizar conjuntamente una agenda parlamentaria de acuerdo a los problemas y necesidades prioritarias de la población.
Una de las funciones de los congresistas es representar, y el nuevo hijo de la patria, aún sin haber juramentado, ya empezó con este trabajo. «Nosotros no gestionamos, ni ejecutamos obras, pero podemos apoyar a las autoridades pertinentes como los alcaldes, gobernadores, entre otros a agilizar y lograr que se cumplan. Nosotros debemos ser el nexo entre los problemas y la solución, por eso estamos visitando cada pueblo, no sólo para agradecerles por el voto de confianza, sino también para comprometerme y con todos y todas», indicó.
Hasta el momento ya recorrió Huamachuco distrito de la provincia de Sánchez Carrión, Longotea, San Vicente de Paúl, Pusac, Uchumarca, Ucuncha y Bolívar, provincia tan lejana, olvidada que lo vio crecer. En estas reuniones han participado tanto autoridades como ciudadanos, y se han recogido grandes problemáticas, las que ponen en evidencia la incapacidad, la corrupción y el abandono de muchas autoridades.
Por otro lado, el próximo congresista del Frente Amplio anunció que este martes la bancada de su partido político se reunirá con el presidente de la República, Martín Vizcarra y él aprovechará para hacer llegar las necesidades de la región La Libertad, que hasta el momento no encuentran solución porque como él lo refiere la gestión pública de nuestro país está defendiendo los intereses de las grandes empresas y se encuentra en manos de la corrupción.