LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DEL NOS-OTROS

Por: Dante Hernández Prieto  (antropólogo)*

En las últimas semanas estamos viviendo las intentos desesperados de la derecha por voltear la voluntad popular, para ellos es inaceptable que un humilde profesor de escuela rural, con una campaña precaria derrote a toda una parafernalia mediática puesta al servicio de un contrincante.

Esto no debería ser novedad los primeros indicios que esto sucedería la podemos encontrar en el encuentro de Cajamarca y no me refiero al de Atahualpa y Pizarro, sino al debate que tuvo lugar ahí entre los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta donde una de las partes expreso “he tenido que venir hasta aquí para debatir Sr. …”, así mismo se continuaría con la campaña de “terruqueo” que venía ya desde la primera vuelta y que estuvo dirigido contra la candidata de “Juntos por el Perú” quien era vista como la opción más fuerte dentro de la izquierda peruana.

El paso de Castillo a segunda vuelta fue una sorpresa para la gran mayoría y toda la derecha se puso al servicio de quien había dicho ser la abanderada de la democracia haciendo un mea culpa y pidiendo disculpas en todos los idiomas y el tiempo en prisión le habría servido para reflexionar sobre su accionar en el pasado y se habría convertido en una mejor persona, así llegaron los abrazos de reconciliación con su hermano con lágrimas incluidas. Posteriormente la firma por ambos candidatos de documentos de compromiso a respetar la democracia y el estado de derecho eran motivo suficiente para creerles en desmedro de las instituciones del estado. Sin embargo concluida la segunda vuelta y ante su eventual derrota estamos viendo a través de los medios de comunicación todo lo contrario, el acoso a los organismos electorales lo único que hacen es minar la estabilidad institucional que tanto nos ha costado rescatar que a pesar de no es perfecta, su accionar y desempeño en estas elecciones es avalada por todos los observadores internacionales que dan fe del normal desarrollo del proceso electoral.

Entonces lo único que queda es el ataque a los “otros” al que no es como “yo”, al que miro desde arriba y pisoteo cuando no hace lo que el patrón quiere, a pesar que le ofreció el oro y el moro para comprar su voto o lo que es peor su dignidad, o por lo menos intentarlo, los medios televisivos también jugaron su papel buscándole cinco pies al gato avalando toda afirmación de la candidata de la derecha y sus voceros sembrando dudas respecto al candidato del Perú profundo ¿Cuál era el objetivo de todo esto? El antecedente lo podemos encontrar en Ollanta Humala quien se presentó como una alternativa de izquierda democrática y fue doblegado hasta hacerlo firmar la famosa hoja de ruta que lo aparto de las justas expectativas de los “otros”, es decir del Perú profundo de los que no son como “yo” y que lo convirtió como lo ha demostrado esta elección en un cadáver político.

Como un Castillo asediado, el profesor se mantuvo firme sin caer en la trampa de apartarse de lo ofrecido a ese “otro” Perú del cual forma parte y encontró en él , no al político tradicional, sino al hermano campesino, profesor de escuela rural, sencillo y surgido no de un partido político tradicional sino del sindicato magisterial, que no cedió de las presiones de los poderes fácticos entonces solo les queda atacar al “otro” al más débil al que nunca tuvo voz o si la tuvo nunca fue escuchada salvo en época de elecciones para regalarle tapers u ofrecerles bonos que resultaron ser prestamos pagaderos en cinco años.

La impugnación de las actas en las zonas rurales es un desconocimiento del “otro” como sujetos de derechos, negar que tenga una voluntad o deseo diferente a la mía. así con artimañas legales como lo han dicho expertos en el tema caben decirse las siguientes preguntas ¿Por qué hacerlo?, ¿Es por la defensa de la democracia? ¿Por qué no quede dudas de la limpieza de las elecciones? Todo indica lo contrario al igual que hace tres décadas atrás se está minando la estabilidad política e institucional con el objetivo de llegar al poder a cualquier precio, poco le importa el Perú. quedará al final la tarea siempre pendiente de construir un país más unido donde él nos-otros sea el norte que guíen las políticas de estado porque esa fue la palabra de maestro.

*Antropólogo del Centro de Investigaciones Sociales

Entradas relacionadas

Deja tu comentario