La covid-19 es una oportunidad para reconstruir nuestro sistema de salud

La covid-19 es una gran oportunidad para reconstruir mejor las sociedades, reinventarnos y reducir brechas sociales y no solo en programas de recuperación económica, sino, por ejemplo, en el sistema de salud pública, que por décadas estuvo y está en situación de crisis y colapso, manifestó el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.

La pandemia está acompañada de una gran crisis económica, política y social. Necesitamos revertir eso con ideas innovadoras, emprendimientos y misiones. “Si queremos cambiar la realidad, no podemos seguir haciendo lo mismo”, dijo.

En la conferencia virtual internacional: Introducción al Enfoque de Misiones, a cargo de la expositora Kate Roll, del Reino Unido, sostuvo que las ‘misiones’ -un nuevo concepto en innovación- se debe desarrollar con los jóvenes, que tienen una gran energía por explotar.

Para la economista Mariana Mazzucato, una misión no es un solo proyecto, sino un portafolio de acciones que pueden fomentar múltiples soluciones. Es un cambio transformacional.

Llempén señaló en esta actividad que La Libertad es una de las pocas regiones sino la única en el país que trabaja en la cultura de innovación y tecnología. “Hemos terminado una consultoría sobre emprendimiento y la estamos aplicando porque somos conscientes que no se está haciendo mucho por esto en el país”, expresó.

El desarrollo de la ciencia y tecnología comienza con una idea loca de los jóvenes, que deben aprender de los fracasos. Sin prueba y error no habrá éxito, por eso es importante que se impliquen en este nuevo concepto y se promueva la cultura de la innovación, agregó.

La autoridad señaló que el Perú es campeón en trámites administrativos, con numerosas leyes que no se cumplen y que la burocracia retrasa todo. “Hay que modificar urgente ese sistema nefasto que solo pone trabas al desarrollo”, remarcó.

Añadió que también se debe profundizar la colaboración entre la empresa privada, academia y el Estado, “lo que estamos haciendo con CREEAS en ese gran ecosistema del emprendimiento en nuestra región, generando lazos de entendimiento y colaboración”, acotó.

Hay muchos espacios u oportunidades para que los jóvenes experimenten en estos emprendimientos o misiones, por ejemplo, en cambio climático, alimentación saludable, desarrollo sostenible. Falta la cultura de hacer cosas, hay que dar a los jóvenes emprendedores confianza y la oportunidad de hacerlas, de enfrentar esos grandes retos o misiones, para eso, entre otros, estamos implementando CITES en diferentes lugares, añadió.

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

Llempén se mostró muy entusiasmado con la conferencia, señalando ante los participantes que en La Libertad se está innovando mediante un gran emprendimiento que es el programa Siembra y Cosecha de Agua, en el que se han construido más de 10 mil reservorios que les dará oportunidad a los agricultores del ande de cultivar durante los 365 días del año y mayor productividad a sus tierras, mejorando su calidad de vida.

Hay programas complementarios que estamos en proceso de implementar con apoyo del Gobierno Nacional para darle mayor valor a este programa que ha resultado exitoso antes las múltiples necesidades de los campesinos y el problema que representa el tema de la escases del agua en el mundo, complementó.

Uno de los programas implica garantizar una mejor alimentación para los niños con la entrega de un huevo diario de las granjas de gallinas ponedoras y de cuyes que se piensa implementar, y que consuman carne de cuy. “Hay que romper mitos y crear, dejar de hacer más de los mismo. Por sus resultados, este programa se replicará en otras regiones del país, indicó.

TÍTULOS DE PROPIEDAD

También estamos empoderando a los agricultores con la titulación de sus posesiones. Hemos entregado 30 mil títulos de propiedad rural y estamos alistando la entrega de otros 10 mil títulos más en el ande, añadió.

En esta reunión, Hermes Escalante, presidente de CREEAS (Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada) y de la Agencia Regional de Desarrollo dijo por su parte que la unión de esfuerzos, voluntades y conocimientos de los actores de estas alianzas estratégicas ayudarán a transformar el desarrollo regional.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario