COMUNICADO
Exhortamos al ejecutivo a asumir sus funciones y hacer prevalecer el estado de derecho
- Bloqueo de carreteras genera una pérdida económica de por lo menos S/ 44 millones por día.
La Cámara de Comercio de La Libertad exhorta al Poder Ejecutivo a cumplir de manera inmediata el rol que le confiere la Constitución Política del Perú, de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a vivir en paz y tranquilidad, a fin de evitar más fallecimientos y considerables pérdidas económicas que afectan a toda nuestra población.
Lamentamos profundamente que, la escalada de violencia iniciada por personas inescrupulosas y con intereses particulares, haya cobrado ayer tres nuevas víctimas durante el paro agrario. Pedimos que se sancione severamente a los responsables, y a la vez se ponga fin a esta situación, haciendo prevalecer el Estado de Derecho y restableciendo el orden interno.
No podemos permitir que se continúen vulnerando nuestros derechos como ciudadanos, con bloqueos de carreteras, retención y exposición de personas al peligro y continuos ataques a la propiedad privada, que constituyen los activos que con tanto esfuerzo han conseguido los empresarios de la región, los mismos que generan miles de puestos de trabajo que hoy están en riesgo.
Asimismo, alertamos del grave daño a corto y largo plazo que esta situación está generando a la economía de nuestra región y de todo el país, poniendo en peligro el sustento de miles de familias cuyos ingresos dependen directa e indirectamente de la actividad agroexportadora y de otras que también se han suspendido total o parcialmente desde que comenzó el paro agrario.
Las cifras por pérdidas son alarmantes; por cada día de paro, la actividad agrícola en nuestra región pierde alrededor de S/ 14 millones. Asimismo, en todo el norte del país el sector transporte pierde S/ 20 millones en pasajes y S/ 10 millones en transporte de carga por día; es decir que, únicamente en estas actividades económicas nuestra región registra alrededor de S/ 44 millones de pérdidas por día.
Considerando que los actos de bloqueos y paralizaciones se vienen registrando desde el 03 de diciembre, ya tenemos casi 30 días de importantes pérdidas en nuestra región, lo cual impacta de manera directa en el empleo formal, al agravar la difícil situación del sector empresarial ya golpeado por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19.
No podemos esperar más para que se dé solución a esta crítica situación, pues además de la grave afectación a las libertades, la seguridad de las personas y la propiedad privada; el impacto económico y social en nuestra región será irreparable.
Por tanto, solicitamos al Poder Ejecutivo cumpla con las funciones que le confiere la ley y tome las acciones que sean necesarias, dentro del marco de la legalidad, para recuperar la paz social que tanto requerimos