Más de la mitad de los peruanos exige cambios en el modelo económico, según encuestas de Ipsos y el Instituto de Estudios Peruanos. La demanda de la población es perfeccionar un modelo que, si bien ha permitido un crecimiento económico y mejores condiciones de vida, no ha representado bienestar para las grandes mayorías.
Carlos Parodi y Germán Alarco, profesores de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, afirman que, para que el modelo funcione, debe haber una correlación entre el mercado y el Estado.
“El mercado de alguna manera funciona, pero el Estado no. No ha sido ni es capaz de dar buena educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otras cosas más”, indicó Carlos Parodi.
Alarco, coincidió con su colega en que se conserve lo positivo, como la intangibilidad de los depósitos de ahorro y la libre tenencia de moneda extranjera. No obstante, opinó que es urgente hacer una revisión integral del modelo económico actual para corregir lo que no ha funcionado.