Eliana Pérez: “Tenemos una campaña limpia sin financistas corruptos”

Juntos por el Perú, Eliana Pérez, campaña limpia, financiamiento de partidos políticos,

La candidata n.° 1 de JP propone modificar la ley de organizaciones políticas para evitar financiamientos ilegales.  

Dentro de las reformas establecidas por el Congreso para las elecciones, se aprobaron cambios sobre el financiamiento de partidos políticos, los cuales buscarían que no ingrese dinero indebido, producto de la corrupción o el lavado de activos para las campañas políticas previas al 11 de abril; sin embargo no son suficientes y a nivel de La Libertad existen algunas campañas con grandes presupuestos que son visibles con la cantidad de productos publicitarios en las principales avenidas, asegura la candidata Eliana Pérez de Juntos por el Perú.

Al respecto, manifestó que debe haber mejores mecanismos de transparencia para los partidos políticos. “Todos los aportes de la campaña deben ser bancarizados para saber su procedencia. La propuesta inicial de la Comisión Tuesta fue que los aportes que superen el 10 % de la UIT (es decir, 420 soles) debían ser bancarizadas, no obstante, el Congreso, alentado por el apepista Chehade, a través de la Comisión de Constitución, aumentó a un 25 % de la UIT, es decir, recién si se superan los mil soles deben bancarizarse. No es casual que una de las campañas con más dinero sea la de los candidatos de APP”, indicó la docente universitaria, Pérez Barrenechea.

La candidata también criticó los ofrecimientos abiertos que realizan los aspirantes en campaña, que no corresponden a las funciones del Legislativo. “Converso con la gente y la primera forma de corrupción es que (los candidatos) una vez elegidos, se olvidaron de los pueblos donde ofrecieron cosas que no podían cumplir, que no les compete como congresistas”, mencionó Pérez, haciendo alusión a ofrecimientos como construcción de obras, entre otros.

Más propuestas

Pérez propone modificar el artículo 359-A del Código Penal para incorporar el delito de financiamiento prohibido de Organizaciones Políticas, por el cual también el partido político pueda ser sancionado, “ya que actualmente si un candidato recibe dinero ilícito solo se sanciona a la persona natural, dando pie a que los partidos queden impunes ante estos delitos”, enfatizó. En el mismo sentido, la candidata de JP propone la ley que obligue a las organizaciones políticas a implementar Programas de Prevención de Lavado de Activos y a reportar las donaciones de privados que puedan considerarse una operación sospechosa.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario