Educación UNT rindió homenaje póstumo a escritor Juan Paredes Carbonel

El renombrado poeta y periodista partió a la eternidad el jueves 2 de febrero.

La Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo rindió homenaje póstumo al renombrado poeta, periodista y escritor nacional Juan Francisco Paredes Carbonel, quien partió a la eternidad este jueves 2 de febrero.

Las exequias se realizaron en el Patio de la Facultad de Educación con presencia del vicerrector Académico, Dr. Juan Villacorta Vásquez; la decana de esta facultad, Dra. Elizabeth Rafael Sánchez, el cuerpo de docentes, personal administrativo, alumnos y amigos de quien en vida fuera el maestro de múltiples generaciones de comunicadores y docentes de Literatura egresados de esta casa superior de estudios.

La decana de la Facultad destacó las virtudes personales y profesionales de quien fuera uno de los fundadores del grupo literario Trilce junto a otras renombradas figuras de la literatura peruana como Eduardo González Viaña, Juan Morillo, Santiago Aguilar (+), Jorge Díaz Herrera, Teodoro Rivero-Ayllón, entre otros.

El director del Departamento de Lengua Nacional y Literatura, Dr. Cecilio Venegas Piminchumo destacó el arduo trabajo literario que desarrolló durante décadas el escritor Juan Paredes Carbonel, a quien consideró un investigador en literatura, ensayista, poeta y escritor.

“Nos ha dejado un gran legado, sus alumnos hemos aprendido de él, por lo que su partida deja un gran vacío en la literatura peruana, donde ha ocupado un lugar preponderante”, expresó.

Por su parte, el docente del Departamento de Lengua Nacional y Literatura, Dr. Carlos Caballero Alayo, señaló que Paredes Carbonel era un “maestro de maestros” de todas las generaciones que han pasado por la Facultad de Educación.

“Somos su hechura, sus discípulos. Nos ha dejado físicamente, pero ha nacido para la eternidad. Juan Paredes Carbonel pervivirá en el recuerdo de todos, en sus obras y en sus enseñanzas”, concluyó.

Trayectoria

En «Juan Paredes Carbonell, vida y obra en la literatura» (Venegas 2018) se reseña que nuestro connotado escritor nació el 24 de mayo en Salpo (Otuzco). De niño sintió particular atracción por el dibujo y las artes plásticas que luego cambió por la literatura. Tuvo que compartir estudios con el trabajo y el primer libro que compró fue uno del poeta universal «César Vallejo».

En 1960 ganó una mención honrosa en el concurso nacional de poesía «El poeta joven del Perú» con el poemario “Cantos del pueblo y el amor terrestre”.

Su libro “César Vallejo, tipología del discurso poético” fue merecedor del Premio Latinoamericano CICLA de ensayo. Entre sus libros de poesía figuran: «Biografía de un amor sin nombre», «Balada de la mujer común y los jardines», «Meditaciones de un oso caminante» y «El pez y la espada».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario