DOS MINISTROS LLEGARON PARA IMPULSAR LA PESCA ARTESANAL Y LANZAR “CON PUNCHE FAMILIAS”

Gobernador regional César Acuña declara que gobierno nacional y gobierno regional trabajan juntos por el desarrollo de La Libertad.

Con una inversión de 200 millones serán mejorados 4 embarcaderos, entre ellos los muelles históricos de Malabrigo y Pacasmayo.

Gracias a las gestiones del gobernador regional César Acuña, la pesca artesanal en costa de La Libertad tendrá 4 modernos desembarcaderos, en especial serán mejorados los muelles históricos de los puertos Malabrigo y Pacasmayo.

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, que llegó hoy a Trujillo, refirió que “La Libertad es una región pujante, que tiene una actividad pesquere importante”. Por eso, con el gobierno regional, estamos trabajando en el mejoramiento de los embarcaderos pesqueros con una inversión de 200 millones de soles, añadió.

Explicó que el desembarcadero de puerto Morín tiene un 50% de avance y los trabajos culminarán a fines de año, en que debe ser inaugurado y el primero en ser modernizado. Los otros tres, Malabrigo, Pacasmayo y Salaverry están en etapa de estudios, para ver luego su ejecución en el 2024 en la modalidad de gobierno a gobierno.

Pérez-Reyes afirmó que el año pasado el Perú ha exportado 1,700 millones de dólares en pesca y que se necesitan más embarcaderos artesanales, sobre todo en la región La Libertad, para dar mejores condiciones de vida y más ingresos a los pescadores y familias.

El titular de la Producción presenció la entrega de 55 resoluciones gerenciales regionales, que otorgan el permiso de pesca por el periodo de dos años a 55 pescadores artesanales, para dedicarse a la extracción de recursos hidrobiológicos para el consumo humano.

Por su parte, el gobernador regional, César Acuña, tras destacar que “el gobierno nacional y el gobierno regional se han hermanado para impulsar el desarrollo de la región La Libertad”, dispuso que a los pescadores artesanales se les entregue gratuitamente el certificado médico, a fin de que con ellos tramiten sus carnés ante la Capitanía de Puerto.

MINISTRA DE LA MUJER

Por su lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, desde el centro poblado El Milagro (Huanchaco) hizo el lanzamiento de la Estrategia de Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia “Con Punche Familias”.

Dijo que “Con Punche Familias” tiene por objetivo brindar a las familias de la región un servicio integral especializado para su fortalecimiento, a través de la promoción de prácticas de crianza saludables, la corresponsabilidad familiar; relaciones igualitarias, inclusivas, respetuosas y libres de violencia entre sus integrantes. Afirmó que esto “fomenta la igualdad de género, la paridad de las labores y responsabilidades en el hogar y la formación de familias sólidas con valores.

La titular de la Mujer señaló que “desde el Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y junto a los gobiernos regionales y locales, apostamos por brindar servicios que desarrollen habilidades en madres, padres y cuidadores para una comunicación asertiva, con prácticas de crianza positivas y libre de violencia”.

Explicó que, a través de este programa, se promueve habilidades y capacidades de padres y madres para el ejercicio de la corresponsabilidad familiar, paternidad activa y mejora de las relaciones de pareja en condiciones de igualdad y libre de toda forma de violencia. De esta manera, también prevenimos situaciones de riesgo y desprotección de niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en su entorno familiar, añadió.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario