El coronavirus (COVID – 19) no solo se ha convertido en una pandemia para la salud de las personas, sino también para la economía mundial. Según estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la diseminación del COVID – 19 y el pánico desatado, generará una reducción del 0,1% de nuestro Producto Bruto Interno (PBI).
En el caso de la región La Libertad, las empresas exportadoras de productos agroindustriales no tradicionales (espárragos, alcachofas) serán las más afectadas, es decir en el corto plazo sus exportaciones disminuirán, situación que podría variar si las medidas adoptadas por el gobierno tengan éxito.
Ciro Valladares Landa, destacado docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo (UCV) quien cuenta además con un doctorado en Economía y Desarrollo Industrial señaló que esta situación crítica podría resultar de utilidad si se la considera como oportunidad de cambio, crecimiento y desarrollo.
“La salud, educación e infraestructura de un país deberían convertirse en temas de vital importancia para todo gobernante, pues el fortalecimiento de estos tres sectores garantizarían y mejorarían las condiciones de vida de todas las personas. Por el momento solo nos queda acatar el “Estado de Inmovilidad Social” decretado por el gobierno, pues es la medida más efectiva para evitar la propagación del coronavirus y controlar a los infectados”, indicó, Valladares Landa.
Tras la declaratoria de emergencia nacional, el docente y autor de varios libros (Administración Financiera) se pronunció también respecto a la disposición de los bancos de postergar el pago de deudas hasta por 60 días y la entrega de S/.380 por parte del gobierno central a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
En el primer caso sostuvo que la postergación de pagos, sobre todo a entidades financieras no significa reducción o exoneración de intereses, pues la medida se orienta, más bien, a que los deudores se concentren en las medidas de salubridad pertinentes.
En referencia al bono de S/.380, partida presupuestal destinada a familias vulnerables, Valladares Landa, agregó que la medida tiene un claro contenido político “social”, pues habrá muchos que recibirán el dinero sin cumplir la condición de pobreza o pobreza extrema, esto debido al alto porcentaje de economía informal de nuestro país.