¿De dónde sacamos dinero para tantas promesas de los candidatos?

La estrategia de cobrar impuestos del Estado debe estar acompañada de otra que estimule el crecimiento económico a través de incentivos adecuados para generar empresa y, por lo tanto, trabajo, ahorro e ingresos para las familias. A la vez, cobrar impuestos no puede convertirse en un acto de discriminación. Es decir, la recaudación de impuestos debe ser neutral.

Desde el año pasado, el Perú ha sufrido una caída en términos tributarios, debido a la cuarentena más dura del mundo, la nuestra, y a las medidas tomadas para enfrentar la pandemia que paralizaron gran parte del sistema productivo del país. Hoy el tema es cómo volver a incrementar la recaudación y poder satisfacer las amplias necesidades en salud y otros sectores. Y la solución pasa por reactivar la inversión privada.

Entonces, si vamos a escuchar a candidatos prometer gastar más dinero en programas y bonos; si vamos a escuchar a candidatos decir que aún hay dinero en las arcas del Estado, por lo menos, como contribuyentes, deberíamos pedirles que nos cuenten cómo van a reactivar la empresa, el trabajo. La inversión privada es la clave del progreso. Cuando existieron auges de inversión privada, no solo se crearon nuevos empleos y más bienes y servicios, también el Estado logró recaudar más para proveer de bienes públicos y otorgar transferencias directas a la población.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario