- Médicos, enfermeros ocupacionales, supervisores en Seguridad y Salud en el Trabajo, especialistas en Marketing Digital, Comercio Electrónico y Tecnologías de la Información son hoy en día alguno de los perfiles más solicitados en el Perú.
- Para Patricia Carranza, Gerente de Selección y RPO de Adecco Perú, lo que viene ocurriendo con la coyuntura política no tendrá efecto en el corto plazo en lo que respecta al empleo formal.
Lima, 24 de junio del 2021.- Llevamos casi año y medio como país enfrentando una de las pandemias más agresivas de la historia y a ello se le ha sumado, en el caso peruano, la incertidumbre que hemos vivido como país en los últimos meses. ¿Cómo eso ha afectado el mercado de contrataciones y de qué manera ha cambiado el mercado y los perfiles que hoy las empresas buscan contratar? ¿Qué reacciones se esperan en materia de contratación en los próximos meses?
Según lo que señala Patricia Carranza, Gerente de Selección y RPO de Adecco Perú, hoy en día los perfiles más solicitados continúan siendo, por motivos de control de pandemia al interior de las organizaciones, el médico y/o enfermero ocupacional, así como supervisores en salud y seguridad en el trabajo.
Por otro lado, el tema digital y de tecnología es también uno de los de mayor demanda, requiriéndose especialistas en marketing digital y comercio electrónico, desarrolladores web de front-end y back-end e ingenieros de datos. Finalmente, las empresas están solicitando también en gran medida representantes de servicio al cliente en telecomunicaciones, así como operadores en centros logísticos o grandes almacenes.
“Los perfiles IT ya venían mostrando una demanda ascendente antes de la pandemia; sin embargo, como consecuencia del confinamiento y la implementación del trabajo remoto se aceleró el crecimiento. Con todos estos cambios, las compañías se han visto obligadas a contar con programas de desarrollo y transformación digital para mantenerse vigentes. En lo que refiere a los perfiles más vinculados a temas de salud, como el médico o enfermero ocupacional, éstos son puestos necesarios para que las compañías puedan activar operaciones de acuerdo con los protocolos de seguridad”, señala Carranza.
A la pandemia se suma también la inestabilidad política que se vive actualmente. ¿Qué escenarios se plantean laboralmente hablando con respecto a ese tema? Carranza señala que, gracias a la reactivación económica durante el último trimestre del 2020 y el primero del 2021, algunas industrias pueden mantener el número de sus contrataciones y detener el cese de personal.
Finalmente, con respecto al tema electoral, para Carranza el resultado de las elecciones no va a impactar en el corto plazo en el comportamiento de las empresas y la generación de empleo formal. Sin embargo, según como la coyuntura se desenvuelva, los próximos meses serán determinantes, y las decisiones en materia laboral estarán muy ligadas al nuevo contexto económico del país.