- Detroit, la ciudad estadounidense, se ha convertido en un paraíso para inversiones inmobiliarias.
- Como consecuencia del cierre del turismo por causa de la pandemia, reconocidos operadores hoteleros han tenido acceso a enormes oportunidades para adquirir y reflotar proyectos hoteleros muy interesantes, en los que capital extranjero es bienvenido.
- Actualmente, hay más de 60 millones de latinos viviendo en Estados Unidos y es un mercado que mueve $2.6 Trillones al año* (*GDP 2018).
Lima, junio 2021.- Cada vez hay más peruanos buscando ciudades prósperas para invertir sus ahorros y no solo quedarse en el mercado local. Los inversores latinoamericanos, han comenzado a buscar diversas oportunidades en los Estados Unidos, a partir de la pandemia que golpeó al mundo en el 2020 y desestabilizó muchas de las economías sudamericanas. Una de las ciudades que se ha convertido en un paraíso para invertir en proyectos inmobiliarios o inmuebles, es Detroit, ciudad ubicada en Michigan, EEUU. Así mismo, en todo el país del norte existe una amplia gama de oportunidades en inversiones hoteleras y franquicias seguras y rentables.
Estados Unidos, es un país conocido como una de las potencias mundiales, ya que viene desenvolviéndose con una economía estable y predecible en la mayoría de sus rubros generadores de riqueza. Hasta hace poco, muchos de los pequeños y medianos inversores extranjeros no podían acceder a ese gran mercado, sin embargo, actualmente, es mucho más factible, ya que existen oportunidades con precios asequibles y retornos a mediano y largo plazo mucho más altos que en el pasado.
“El mercado de bienes raíces y hotelería son incluso más atractivos que el promedio de inversiones en la bolsa de valores, ya que ofrecen mayor estabilidad, predictibilidad y a la vez una muy buena rentabilidad en dólares. Ciudades como Detroit, en Estados Unidos, brindan excelentes resultados a mediano y largo plazo” indicó Alejandrina Figari, directora de Latam en USA – Perú, abogada consultora con más de 30 años de trayectoria en América Latina, acompañando a peruanos a hacer crecer sus ahorros y capital e incluso a obtener visas de trabajo e inversión para quienes deseen radicar en los Estados Unidos.
En esa línea, Figari cometa que existen dos tipos de personas, las que deciden guardar su dinero en el banco y los otros, que buscan continuamente nuevos proyectos para invertirlo. Por esa razón y pensando en las personas que buscan generar nuevos ingresos, la especialista comenta cuáles son los sectores más rentables para invertir fuera, especialmente en los Estados Unidos.
- Bienes Raíces: Para invertir en este sector no se requiere una gran cantidad de dinero, ya que se pueden conseguir propiedades en zonas en crecimiento o que estén en rebaja, inclusive pidiendo préstamos hipotecarios a algunos bancos que trabajan con extranjeros no residentes. También se pueden realizar inversiones en proyectos inmobiliarios sumándose a fondos privados que financian parcialmente grandes proyectos. En el caso de compras directas de inmuebles, trabajando de la mano de empresas especializadas, permiten generar una interesante renta mensual mediante el alquiler de sus propiedades mientras los inmuebles se revalorizan.
- Hotelería: Para invertir en hotelería, se necesita un mínimo de US$ 100.000 dólares. El inversionista empieza a ver la rentabilidad en muy corto plazo, ya que los proyectos hoteleros en los que se recomienda invertir, son de operadores reconocidos que manejan marcas mundiales y de renombre. Este modelo de inversión ahora está abierto para los latinoamericanos, incluido peruanos con o sin ánimo de residencia. Cabe recalcar que esta actividad brinda un flujo de caja estable.
- Franquicias: Cuando los inversores colocan su dinero en franquicias de Estados Unidos, las ventajas que tienen son que los negocios cuentan con resultados comprobados en muchos puntos del país o estado en el que opere la franquicia, reconocimiento de marca y conocimiento del mercado, lo que minimiza enormemente el riesgo del inversor si se compara con un nuevo emprendimiento. Por otro lado, no necesita experiencia previa para llevar a cabo el negocio ya que la idea ya ha sido probada y solamente queda ser aprobado por el franquiciante. Además, para aquellos que invierten más de US$150.000 dólares americanos, pueden acceder con mayor facilidad a una visa E-2, que es una visa de inversionista que permite residir en los Estados Unidos durante el tiempo que se mantenga su inversión.
Es importante comentar que, para invertir en los Estados Unidos, no es necesario residir en ese país, ya que se pueden llevar a cabo compras de casas, departamentos, franquicias, u otras inversiones desde Perú, a través de Latam en USA – Perú. EEUU, es un país que facilita y alienta la inversión extranjera, permitiéndole a los latinos hacer crecer su dinero a la vez que aportar a la economía de ese país.
Fin.-
Latam en USA – Perú, es un grupo de profesionales de diversas áreas de especialización con sede principal en la ciudad de Miami, que, uniendo su experiencia y conocimiento, asesoran y acompañan a compañías y particulares en toda la trayectoria y proceso de invertir o establecerse comercial o personalmente en Estados Unidos. Info: nfigari@latamenusa.com