El Minotauro

El Minotauro es un monstruo de la mitología griega, con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa «Toro de Minos», y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo,​ ubicado en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Durante muchos años, siete hombres y otras siete mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia, hasta que la vida de este terminó a manos del…

Leer más

Maquina de escribir Malling-Hansen

Cuando pensamos en escribir hoy en día, solemos pensar en computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. Pero antes de que se desarrollaran estas tecnologías, existían las máquinas de escribir. Una de las máquinas de escribir más notables y tempranas fue la bola de escritura Malling-Hansen.< La bola de escritura Malling-Hansen, o simplemente bola de escritura, fue inventada en el siglo XIX por un pastor e inventor danés llamado Rasmus Malling-Hansen. La característica más llamativa es su diseño único, que se asemeja a un hemisferio en el que se organizan muchas teclas…

Leer más

craso error

La expresión “craso error”, proviene del latín y se usa para referirse a una equivocación fatal desde los tiempos de la República de Roma. «Craso error» viene del latín «crassus errare» que significa «error grave», se utiliza para referirse a un error imperdonable o muy grave. Esta expresión se originó en la antigua Roma. Marco Licinio Craso era uno de los tres triunviros de Roma, junto con Julio César y Pompeyo. Era un hombre muy rico y poderoso, pero también era arrogante y ambicioso. En el año 53 a.C., Craso…

Leer más

¿DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE DE PUENTE PIEDRA?

Puente Piedra es uno de los distritos más populosos de Lima, tierra poblada inicialmente por afroperuanos y provincianos, aquí te contamos el origen de su nombre: En 1471 durante el incanato de Túpac Yupanqui, tras la conquista del pueblo costeño del valle del río Chillón, mandó a construir puentes y caminos a fin de facilitar el paso del Ejército Imperial para fortalecer la expansión del Tahuantinsuyo, nombre quechua del Imperio Inca. Producto de la naturaleza, se encontró una piedra muy grande sobre la acequia que se ubicaba entre la Av.…

Leer más

VIAJE POR LAS MENTIRAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL

De niño me gustaban las películas del medio oeste o Wester, donde siempre eran los pieles rojas quienes atacaban, asesinaban, destruían, y demás maldades, a los colonos, siempre galopando persiguiendo a alguna mujer indefensa, la percepción, imagen y el concepto en mi infancia sobre los nativos americanos, era totalmente negativo. En nuestros juegos de niños, siempre el enemigo solía ser un nativo americano a quien debíamos eliminar, así fui creciendo, condicionado a sentir aversión hacia ellos, y todo esto fue moldeado en mi mente infantil principalmente por las películas que…

Leer más

El Leonismo conmemora 79 años en el Perú

Lema: Sirviendo con fe y Esperanza En el Perú el primer Club de Leones de Lima, se fundó el 23 de octubre de 1944, bajo la presidencia de Gustavo Eguren. El tiempo se ha encargado de ratificar que la solidez de los principios que sustentan al gran movimiento, con amplia vigencia y validez universal, lo que ha permitido irradiar su propagación a otros ámbitos nacionales e internacionales. El Gobernador del Distrito H-1 Perú, Josué Noriega Ravello manifestó que en este Distrito hay 123 clubes de Leones y 51 clubes Leos…

Leer más

JORGE QUIPUZCO VALDERRAMA, EL HOMBRE DE LOS GOLES OLIMPICOS

Por: Percy J. Paredes Villarreal   En días pasado fui invitado a participar en un conversatorio deportivo para hablar sobre la trayectoria deportiva de uno de los destacados punteros izquierdos que ha tenido el futbol trujillano. Me refiero a Jorge Quipuzco Valderrama, más conocido como “caraguay” o “zorrillo”, para sus amigos y compañeros deportivos.   Del mismo modo, en el año de 2019, escribí un articulo sobre la trayectoria de este destacado puntero izquierdo chiclinense, que se paseo por diferentes equipos de futbol tanto local como nacional. Destacando y demostrando…

Leer más

La Chicha de Jora: Historia y bondades

La fermentación del cocimiento de maíz germinado en vasijas de barro bajo tierra y durante meses, produce la popular chicha de jora que se consume en costa, sierra y selva en diferentes épocas del año, de preferencia en las fiestas patronales. Este invalorable regalo de los Incas se elabora, por excelencia, en la costa norte, como en el distrito de Catacaos, en Piura. También en espacios andinos como Cajamarca, Cusco y Arequipa, donde el visitante puede probar una chicha en un nivel excelente. Así como el vino y la cerveza,…

Leer más

EVENTOS EL NIÑO ¿Trágico fin de la cultura Mochica?

Por: Jaime Deza Rivasplata Sin fundamento social, hace más de tres décadas, un tesista extranjero no se le ocurrió mejor idea, que opinar que la Cultura Mochica (y Nazca) desapareció a causa del “fenómeno del Niño” y, como ya es un síndrome nacional, de inmediato y por años se repitió en el mundo universitario e inclusive se repite en los textos escolares. Tal propuesta parte de tres vertientes equívocas: La primera, considerar que la historia anterior a la llegada de Pizarro, es un agregado de compartimentos culturales estancos, que como…

Leer más

ANGASMARCA: SIGNIFICA PUEBLO DE AGUILAS, TAMBIÉN LLAMADO VILLA AZUL.

Angasmarca, ankas significa águilas, marka significa pueblo; pueblo de águilas, también llamado villa azul. El distrito de Angasmarca es uno de los ocho que conforman la provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el departamento de La Libertad. Limita por el Norte y por el Este con el distrito de Cachicadán; por el Sur con el distrito de Santa Cruz de Chuca; y, por el Oeste con el distrito de Mollebamba. El distrito fue creado bajo la Ley N° 24315 del 21 de septiembre de 1985, en el primer gobierno…

Leer más