Por: Carlos Caballero Alayo Yo no temo a la muerte sino al dolor de abandonar este mundo sin haber construido NADA Esta es una de las muchas reflexiones que me enternecieron en lo profundo cuando leí Elogio a la señora del Manto Oscurecido. El profesor Juan Paredes Carbonell, autor de este poemario, ha muerto a sus 86 años. Ahora nos toca llorar su muerte. Es inevitable. Cuando tuve el privilegio de comentar Elogio a la señora del Manto Oscurecido, señalé que la muerte es siempre triste, que no puede haber…
Leer másCategoría: Carlos Caballero Alayo
TRILCE: UN NUEVO GIRO EN LA LITERATURA PERUANA Y CASTELLANA (II Parte)
Por: Carlos Caballero Alayo CENTENARIO DE TRILCE Resulta extraordinario y maravilloso que a cien años después de la publicación de TRILCE estemos celebrando este hecho como un suceso importante en la vida cultural del Perú, pues Vallejo marca un antes y un después en la literatura peruana. El poemario está conformado por 77 poemas, ninguno extenso; pero, difíciles y enigmáticos. En su época resultó incomprendido, pues se cultivaba la poesía modernista de imágenes fuertes, ampulosas y de sonidos retumbantes, propios para la declamación. Vallejo incorpora al lenguaje poético un conjunto…
Leer másEL COMIENZO DE LA INMORTALIDAD DE ERASMO PEREDA
Por: Carlos Caballero Alayo Hoy que me encuentro lejos muy lejos de la que tanto amaba yo, pero algún día yo volveré para casarme contigo mujer. Miles y miles nos hemos deleitado con las canciones del señor Erasmo Pereda, el compositor santiaguino, director del Conjunto Libertad de Santiago de Chuco. Ayer nos sorprendió la noticia de su fallecimiento, y hoy se encuentra, físicamente “lejos muy lejos”, lo que es muy triste. Nuestra sentida condolencia a su querida familia y sus amigos cercanos. Ahora nos embarga la tristeza y el…
Leer másDIA DEL TRABAJO
Por: Carlos Caballero Alayo El 1° de mayo, es un día histórico a nivel del mundo, convertido en una efeméride. Esta fecha nos recuerda a los mártires de Chicago, quienes lucharon por las 8 horas diarias de trabajo. Un gran número de huelguistas fueron fusilados. Deducimos que toda conquista se consigue con sacrificio, con derramamiento de sangre. Es una fecha de reivindicación. En el Perú también se luchó por la misma jornada y la emprendió la Federación de panaderos en 1905. Ahora, en el DÍA DEL TRABAJO, debemos reflexionar que…
Leer másMartina Portocarrero: su paso a la inmortalidad
#MartinaPortocarrero Por: Carlos Caballero Alayo. “Todo acto o voz genial viene del pueblo y va hacia él” C.V. La prensa nacional y del resto del planeta informan el sensible fallecimiento de Leonila Martina Portocarrero Ramos, quien interpretó de manera singular la canción del pueblo Flor de retama. Ella es una digna representante del pueblo, identificada con sus luchas y soñadora de un mundo con justicia, donde no falte un pan en la mesa. Calificada como cantante folklórica, investigadora de la cultura andina, y por supuesto militante política al lado del…
Leer más15 DE ABRIL, MUERTE DE CÉSAR VALLEJO: SU PASO A LA ETERNIDAD
Por: Carlos Caballero Alayo Hoy recordamos 84 años de la desaparición física del insigne vate santiaguino, César Abraham Vallejo Mendoza, su obra que ocupa un lugar preferencial en las letras peruanas, hispanoamericanas y universal, adquiere en la actualidad aún más vigencia. Debemos reconocer y valorar su proyección universal. Ella encarna el conflicto entre las clases sociales y las culturas y el pedido permanente de acabar con esta disparidad en forma pacífica. Él no creyó en el odio sino en la solidaridad del hombre con todos los hombres, de todas las…
Leer más15 DE ABRIL DE 1938 MUERTE DE CÉSAR VALLEJO. SU PASO A LA ETERNIDAD
Por: Carlos Caballero Alayo Chale-cc@hotmail.com “En suma, no poseo para expresar mi vida sino mi muerte” Me moriré en parís con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en parís -y no me corro- tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. A 82 años de la desaparición física del poeta santiaguino César Abraham Vallejo Mendoza, los críticos literarios y biógrafos de su existencia aún no han dado por concluidos los estudios de su singular obra, pero esta vez vamos a ocuparnos sucintamente de como…
Leer más