#CarreteraSantiagoDeChucoMollepata |
Obra beneficiará a más de 50 mil pobladores
Como una obra importante para el desarrollo de la provincia, calificó el vicegobernador regional Ever Cadenillas la construcción de la carretera Santiago de Chuco – Mollepata, con asfalto en caliente, siete puentes y cunetas, entre otros, uniendo a lo largo de 76.6 km a los distritos de Angasmarca, Cachicadán, Mollebamba y Mollepata con vía con asfalto en caliente, siete puentes y cunetas.
“Esto va a permitir que la carretera tenga mayor duración y no ocurran los problemas que siempre hubo en temporada de lluvias, beneficiando a por lo menos 50 mil pobladores de la zona de influencia”, enfatizó durante el inicio de la obra, lo que estuvo a cargo del viceministro de Transporte del MTC, Paúl Caiguaray.
Los productos que se siembran en los poblados aledaños a la carretera llegarán con mejor calidad a la costa obteniéndose mejores precios. Ustedes también podrán recibir productos más frescos de la costa y diversos productos o artefactos a menos costo, dijo ante un grupo de pobladores, el alcalde provincial Juan Gabriel Alipio, el congresista Mariano Yupanqui y el consejero regional Santos Vásquez Ibáñez.
Cadenillas saludó a los presentes en nombre del gobernador regional Manuel Llempén Coronel, recordando que hace unos 20 días se reunió virtualmente, a través de zoom, con el ministro, el viceministro y alcalde provincial para ver el inicio de la carretera y la rehabilitación de la vía de penetración a Santiago de Chuco.
Resaltó luego que en esta provincial el gobierno regional ha invertido y dotado con 1,600 reservorios a los agricultores y siguen trabajando en otros proyectos que tienen que ver con la captación de agua para la agricultura.
“Vamos a mejorar la productividad de los campesinos que ahora tendrán la oportunidad de sembrar sus tierras dos veces por año y no una, como siempre ocurrió. Esto ayudará a la economía de las modestas familias del ande”, enfatizó.
RED DORSAL
Recalcó que con el MTC también se trabaja en la instalación de la red dorsal con fibra óptica en todos los distritos del ande, lo que permitirá contar con una buena señal de internet de manera que la población tenga una buena señal de internet y lo jóvenes no migren a la costa en busca de mejores oportunidades.
CARRETERA A CALIPUY
Respecto a la carretera a Calipuy, que tiene como unidad ejecutora al gobierno regional dijo que el 15 de febrero estarán terminados los estudio e ir a la Reconstrucción con Cambios para pedir el presupuesto y hacer realidad la carretera de 71 km de longitud que permitirá que las provincias de Santiago de Chuco y Sánchez Carrión tenga una salida directa a Virú.
MÁS RESERVORIOS
Este año invertiremos en agricultura, aproximadamente 40 millones de soles, para hacer más reservorios en toda la región y diques mayores para que el agua sea captada en las cabeceras de cuenca y no en la parte baja, cuando ya está contaminada, entregando así agua más limpia.
HOSPITAL CÉSAR VALLEJO
En cuanto al hospital César Vallejo, señaló que la obra tuvo más de mil observaciones por parte de la supervisora, las que se han ido superando y finalmente se están levantado las dos últimas. “Hemos trabajado en esto con la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco y esperamos que hasta el 16 de marzo esté superado todo para iniciar la atención”, señaló.
Pidió luego el apoyo del congresista Mariano Yupanqui y los demás parlamentarios liberteños para hacer fuerza gestionando el presupuesto necesario para contratar el personal de salud que requiere el hospital. “No solo se trata de abrirlo con los médicos que hoy hay en Santiago de Chuco, necesitamos potenciarlo para que atienda operaciones quirúrgicas y la población no tenga que ir a Trujillo”, manifestó finalmente.