Artistas elaboran carro alegórico de maqueta chimú 

La representación de una maqueta Chimú  a escala humana fue una de las mayores atracciones del corso de la sexagésima edición del concurso Nacional de Marinera y décima del concurso Mundial de Marinera que se celebra en Trujillo desde el domingo 2 al 9 de febrero.

La alegoría elaborada en una plataforma de 6 x 3.50 metros exhibía elementos decorativos de peces en alto relieve ubicado en el contexto de la plaza principal del conjunto amurallado de Nik An, antes palacio Tschudi de la Zona Arqueológica de Chan Chan.

En los laterales de la plataforma se apreciaban momias Chimues idénticas a las elaboradas por nuestros ancestros, a escala real.

En el centro, de la representación de la plaza principal, los campeones Mundiales de Marinera Categoría Senior 2019, Olivetti Villanueva Gonzales y Alex Murga Masias saludaban al público que acompañaba su recorrido expresando su admiración.

La novedosa alegoría, fina en su elaboración, tenía un techo con la misma temática de Chan Chan y se logró  gracias al apoyo de la empresa Cormei, especialista en fabricación y montaje.

La impresionante estructura elaborada aparentemente en barro fue concebida por artistas de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo liderado por Noé Cabrera Cornelio.

» En nuestra alegoría hemos vinculado elementos de una de la culturas más importantes del norte del país con la danza más emblemática de nuestro Perú.  Agradecemos a quienes permitieron hacer realidad ésta expresión artística», destacaron los Campeones Mundiales, Olivetti Villanueva y Alex Murga.

La maqueta original fue encontrada en Huacas del Sol y La Luna, pero corresponde a la cultura Chimú (IX – XV d.C). Actualmente, los turistas pueden apreciarla en el Museo de las Huacas de Moche.

El vie., 7 de febrero de 2020 5:33 p. m., Roger Guerrero Bazalar <rogerguerrero33@gmail.com> escribió:

Estimados colegas mediante el presente correo hacemos llegar nota de prensa y fotografías sobre el XVI Seminario Binacional Peruano Argentino que contó con la participación de investigadores quienes trataron temas vinculados con el patrimonio cultural, arqueología, antropología, historia e interculturalidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario