#TurismoAcadémico |
Canadá, España, Alemania y EE. UU. son los países con más demanda
- Obtener la residencia de países del primer mundo es muy fácil con esta novedosa modalidad de viaje.
- Cámara de Comercio Canadá-Perú y EduExperts realizarán conversatorio, este 24 de junio, con casos de éxito.
22 de junio de 2021.- Con miras a ampliar sus horizontes y cumplir el sueño de vivir en un país de primer mundo, hoy en día muchos jóvenes buscan nuevas alternativas para viajar a otras naciones y obtener la tan ansiada visa de residencia. Canadá, España, Alemania y Estados Unidos son algunos de los países que mayor interés generan en esta comunidad.
Ello se debe a que estos países ofrecen a los jóvenes -y sus familias- la oportunidad de realizar el denominado ‘turismo académico’: estudiar carreras universitarias y de posgrado que, al ser culminadas, les permitirán hacer su propia nueva vida en el exterior, con todos los derechos y beneficios, como si de un ciudadano de ese país se tratara.
Para ello, los que deseen migrar a otro país para vivir y estudiar solo deben seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar la universidad o college al que desea asistir.
- Presentar notas de su colegio o universidad (grado de bachiller o diploma de secundaria completa).
- Acreditar el dominio del idioma inglés (Duolingo o IELTS).
- Hoja de vida en inglés.
- Adjuntar otras certificaciones académicas obtenidas.
Luego de ser admitido en la universidad o college elegido, el alumno o becario debe pagar la matrícula y las tasas académicas, y junto a toda su familia (padres, hermanos, esposo(a) etc.) aplica para la visa con la carta que acredite su admisión.
Con este documento, las embajadas suelen otorgar las visas con mayor facilidad, y ajustan sus procesos de entrega a los tiempos para el viaje y la instalación de los estudiantes y sus familias en los países a donde eligen estudiar y migrar.
«En este año, Canadá calificó en el ranking ‘2021 Best Countries’ como el mejor país para vivir en el mundo. Esto se debe a la excelente calidad de vida y bienestar social que existe en esos países en los cuales, además, las autoridades invitan a los estudiantes a quedarse luego de realizar sus estudios”, sostiene Karla Quevedo, gerente de Desarrollo de Negocios de EduExperts.
Contarán experiencias de turismo académico
Casos de éxito de peruanos y extranjeros que migraron a estudiar a otros países, y hoy se encuentran como residentes, se darán a conocer este 24 de junio, a las 6:30 p. m., durante el conversatorio “La innovación como clave de éxito en el emprendimiento”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú y EduExperts, grupo de especialistas que brindan asesoría para estudiar en el extranjero.
Este evento contará con la participación de Daniel Bonifaz, cofundador y gerente de Kambista, la primera casa de cambio digital en Perú, así como de Alba Rodriguez, ganadora de Shark Tank México y fundadora de Gricha.
Para participar, los interesados deben inscribirse en el siguiente link https://t.ly/50ap o escribir al inbox de EduExperts https://www.instagram.com/eduexpertsco.